
La fundación Teatromuseo del títere y el payaso este jueves cumple 17 años compartiendo el arte del clown, talleres de la Commedie Dell’Arte, y sobre todo la magia de los espectáculos en su gran sala en la ciudad puerto.
Teatromuseo celebró durante todo este mes de julio su aniversario nº 17. Pasacalle, funciones especiales y horarios extendidos en su museo, fueron algunas de las actividades realizadas para esta gran celebración.
La fundación, como nos comenta su director Víctor Quiroga, en la actualidad busca ser un centro de investigación permanente en el área pedagógica para mostrar el arte del teatro de animación y la comicidad. Teatromuseo a través de sus escuelas de formación para adultos y niños busca entregar conocimientos y habilidades psicosociales por medio del arte de la nariz roja y los títeres.
Para los más pequeños, durante los cinco sábados del mes de agosto para celebrar la niñez, comienza una nueva versión de “Súbete al Escenario” con la maestra Paloma Quiroga. Mediante la creatividad del juego podrán desarrollar el imaginario y aprender diversas herramientas que nos entregan, tanto los títeres como los payasos.
En la escuela internacional de Teatromuseo en el mismo mes comienza un nuevo proceso titulado “Máscaras Sagradas: creando en la fiesta”. El profesor encargado, Ariel Baptista (Bolivia), nos cuenta que las máscaras serán el elemento principal, a través de ellas con sus ritmos, movimientos, usos y costumbres se creará un espacio festivo. El taller comenzará del 12 al 23 de agosto (de lunes a viernes), será para artistas escénicos con más de 5 años de experiencia.
Claudio Palacios, coordinador académico de la fundación, nos cuenta que eso no es todo. En el mes de septiembre, desde el día 2 al 13, se dictará el taller “Máscaras de comedia del arte: Sanesca y Pulcinella” impartido por Iván Gonzales (chileno), experto de la comedia del arte en nuestro país. Quien hará un viaje por los diferentes arquetipos de la comedia y de distintos territorios. También será para artistas con más de 5 años de experiencia en artes escénicas, para que sean parte de este ciclo de máscaras.
Panoramas de formación, tanto para grandes como para chicos, comienzan este segundo semestre en la fundación Teatromuseo del títere y el payaso, para mayor información escribir al correo teatroescuela@teatromuseo.cl. También este último domingo de Julio se presentará una obra familiar llamada “Materia de pescado” a las 16:30 horas en la sala de Teatromuseo.

