Este 6 de abril en el territorio nacional, a excepción de la región de Magallanes, deberemos retrasar en una hora los relojes y dispositivos horarios con motivo de la entrada en vigencia del horario de invierno. ¿Cómo prevenir sus efectos? ¿Qué formas de autocuidado tenemos? El director académico de ADIPA nos entrega algunas claves.

El próximo 6 de abril en Chile comenzará a regir el “horario de invierno”, retrasando así 60 minutos los relojes, excepto en la región de Magallanes. De esta manera, las chilenas y chilenos deberemos adaptar no sólo nuestros horarios, sino también nuestros cuerpos a este nuevo contexto al menos por algunos meses, hasta el próximo cambio de huso horario.

En este sentido el director académico de la Academia Digital de Psicología y Aprendizaje (ADIPA), Rubén Albornoz, indica que “ es importante tener en consideración algunos de los efectos que genera este nuevo huso horario, especialmente en la salud física y emocional de las personas, quienes pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño o despertarse temprano debido al cambio abrupto en el reloj. Esto puede llevar a la privación del sueño, que -a su vez- se ha asociado con problemas de salud como la disminución del rendimiento cognitivo, la irritabilidad y la susceptibilidad a enfermedades. Además, el clima frío y los días más cortos, como es el caso de las zonas australes del país, pueden desmotivar la actividad física al aire libre, lo que impacta en nuestra salud física y mental”, enfatizó el profesional.

Este, entre otros, serán parte de los temas que se abordarán en el marco del primer Congreso de Psicología Clínica a realizarse en junio del presente año. Porque la verdad sea dicha: Chile está al debe en políticas de salud mental que vayan en directo beneficio de las personas y su bienestar.

Albornoz agrega que actualmente la Red Nacional de Salud, informó que como institución solicitaron al presidente Gabriel Boric, suspender el cambio de hora. Para ello, propusieron armar un equipo técnico para decidir si es conveniente o no continuar aplicando la norma horaria. A esta solicitud aún no han tenido respuesta por parte del Ejecutivo.

Recomendaciones desde ADIPA para optimizar el cambio de huso horario y la calidad de nuestro descanso:

Esta y más recomendaciones en materia de salud física, mental y emocional las encuentras gratuitamente en https://adipa.cl/