
La prestación contribuye a rebajar las listas de espera GES y agiliza la atención de patologías más complejas en la Unidad de Oftalmología del establecimiento.
Con el objetivo de rebajar la lista de espera GES, El Hospital Dr. Gustavo Fricke coordinó durante el 2024, la visita – 2 a 3 veces por semana – de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica Móvil (UAPO). El vehículo reacondicionado para pacientes con vicios de refracción, logró más de 500 consultas el año pasado, descongestionando a la Unidad Oftalmológica del establecimiento que ha podido avanzar en patologías más complejas.
La UAPO, dependiente del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, otorga lentes de cerca y de lejos de acuerdo a la necesidad, a todos los usuarios GES por sobre los 65 años de edad. Así lo explicó Elizabeth Ramírez, coordinadora GES del Hospital Dr. Gustavo Fricke.
“Son alrededor de mil pacientes en espera de atención para la entrega de lentes. Por lo tanto, el contar con la UAPO nos ayuda a disminuir la espera de estos pacientes y además de eso, a entregar las prestaciones dentro de la garantía de oportunidad. Son 18 pacientes que nosotros citamos como hospital (por día), y generalmente la UAPO viene por un mes, así es que logramos descongestionar bastante nuestras listas con esta atención”.
Carmen Ortega acudió al móvil oftalmológico debido a sus problemas de vista. Afirmó que la atención fue “buena, me gustó. Todos los adultos mayores deberíamos tener una atención así. Los lentes para mí son gratis, me acabo de enterar que tengo derecho al servicio GES, pero si uno quiere algo un poquito mejor puede pagar una pequeña diferencia, que yo lo encuentro muy beneficioso”.
Un trabajo en red
La UAPO es una prestación que rota en los distintos hospitales de la red y a la que pueden acceder usuarios de la red asistencial por medio de una interconsulta de su Centro de Atención Primaria de Salud.
Ignacio Hernández, jefe de la Unidad de Oftalmología del Hospital Dr. Gustavo Fricke, destacó el trabajo conjunto, el que ha facilitado la atención de un mayor flujo más pacientes. “Es una atención que además se puede ir renovando año a año, por lo tanto, es una lista de espera que no se acaba. Y por eso es tan importante para nosotros que se pueda realizar en un espacio fuera del la Unidad de Oftalmología, para poder avanzar con las otras patologías dentro del hospital, y que al mismo tiempo se puedan cumplir lo más rápido posible. Oftalmología recibe aproximadamente entre 900 a 1000 interconsultas por todas las causas hacia el hospital. El año pasado la UAPO móvil logró evaluar más de 550 personas por esta prestación. Este año ya estamos sobre las 120, por lo tanto, es un proceso que es bastante ágil”.
Viviana Frey, tecnóloga médica del SSVQP, es quien otorga la atención a usuarios dentro del móvil y afirma que “se entregan lentes de lejos y de cerca a todos los pacientes que lo requieran, y se realizan las derivaciones pertinentes que salgan en las atenciones. El hecho de estar dentro de la patología GES implica que está cubierta la entrega, de manera gratuita de ambos lentes. Entonces, el paciente se atiende acá, se le entrega la receta, y posteriormente se dirige a la óptica que tiene el convenio para poder hacer válida la entrega de los lentes”.

