Alcaldesa Carmen Castillo Taucher, presentó estrategia a los comerciantes sanfelipeños  y junto a equipo municipal multidisciplinario ya pusieron en marcha algunas medidas para revitalizar la actividad comercial de la comuna.

San Felipe es una de las comunas de la Región de Valparaíso que ha puesto dentro de sus prioridades la revitalización de su actividad comercial y para impulsarla acaba de poner en marcha un Plan de Apoyo Integral al Comercio. Se trata de una estrategia que considera diferentes aspectos y que esta semana además de ser presentada por la Alcaldesa Carmen Castillo a los comerciantes de la comuna, ya implementó algunas medidas.

Dentro de su planificación considera acciones a corto y largo plazo que –por ejemplo-, en los próximos días decretará el cierre de algunas calles para habilitarlas en estilo ‘Boulevard’, así como también, se ha determinado desde su Dirección de Seguridad Ciudadana el aumento de las rondas de seguridad, la tolerancia cero al comercio ambulante en el damero central, y los ya implementados fiscalización con partes de cortesía a los vehículos estacionados en arterias con preferencia para el transporte público, junto con el rebaje de árboles para favorecer el alumbrado público.

Se trata de un trabajo multidisciplinario realizado por el municipio sanfelipeño, en el que se analizó la situación económica local, detectando una importante contracción económica, por lo que, se diseñaron líneas de acción colaborativa y participativa con los comerciantes, con el objetivo de levantar la alicaída actividad.

Así lo confirmó la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, quien advirtió que para algunos empresarios la situación es insostenible, por lo que se hacía urgente aplicar medidas que permitan revitalizar el damero central de la ciudad en horarios vespertinos, así como también pensar en acciones a largo plazo que permitan darle cierta tranquilidad a los comerciantes de la comuna.

“Este es un proceso que se está llevando a cabo bastante participativamente, con representantes del comercio local, para establecer un plan de trabajo que permita ir solucionando la disminución de personas que acceden al comercio en el damero central”, describió la jefa comunal.

Según detalló Castillo, estas medidas a corto plazo pretenden darle un impulso a la actividad comercial. Es así como durante los días 19, 20 y 21 de diciembre, Salinas –una de las calles céntricas de la ciudad-, entre Santo Domingo y Prat, cerrará el paso vehicular a partir de las 19 horas (hasta las 23) para implementar un piloto de paseo ‘Boulevard’, misma situación que se replicará en Calle Combate de las Coimas –entere Santo Domingo y Prat, los días 23 y 24 de diciembre.

Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, agradeció la voluntad y disposición que ha mostrado el municipio para diseñar este plan, valorando la participación que han tenido los comerciantes de la comuna en su elaboración.

“Tuvimos una junta grande con los comerciantes para saber lo que ellos necesitaban en diferentes aspectos para poder reactivar el comercio y de eso resultó una mesa de trabajo en la cual participamos en todas, con la Delegación, Municipalidad y comerciantes, así que estamos tranquilos porque se están realizando cosas y con un plan establecido a corto y largo plazo”, puntualizó Rivera.

Respecto a las medidas a largo plazo, el municipio de San Felipe  tiene proyectado aumentar las rondas de seguridad a 24 horas los siete días de la semana, además de reponer luminarias en mal estado y aumentar el parque lumínico peatonal con 80 nuevos puntos de alumbrado en el damero central.

La alcaldesa Castillo contó también que se estudian otras medidas: “sólo en términos generales, tendremos un fondo concursable para mejorar las fachada de los negocios, porque estimamos que los espacios pueden estar estéticamente más bonitos y también, la creación de una aplicación que se llamaría ‘SanfeMarket’, que agrupe a todo el comercio y que esté funcionando dentro del próximo año”, puntualizó la máxima autoridad de San Felipe, refriéndose a un proyecto que dispondría de 30 millones de pesos para 30 locales de la comuna y a la digitalización del comercio para favorecer su dinamismo.