
En la Plaza El Retiro se realizó una actividad que tuvo demostraciones artísticas nacionales, como bailes Rapa Nui, y presentaciones internacionales de España y Egipto, entre otros. El trabajo se realizó en conjunto con la Fundación Folclórica y Cultural Cullpohué.
Con una gran asistencia de vecinos y vecinas de la Ciudad del Sol se llevó a cabo la celebración del Día Mundial del Folclore en Quilpué, realizado en la Plaza de Retiro y organizado en conjunto entre el Municipio Abierto y la Fundación Folclórica y Cultural Cullpohué.
Con la apertura de un pasacalles que recorrió los alrededores de la plaza, la jornada contó con exhibiciones artísticas de distintas culturas, como bailes y demostraciones musicales, no solo limitándose a lo nacional, sino que extendiéndose a otras identidades, tales como la boliviana, a través de los Tobas Jaguares, y la española, mediante el flamenco y la sevillana.
Al respecto, el coordinador de la actividad, Hugo Castillo, comentó que “el Municipio Abierto de Quilpué genera esta instancia principalmente para sacar la cultura del centro, lo tratamos de llevar a las plazas porque tenemos el compromiso también de hacer la recuperación de los espacios públicos. Y para eso, nosotros nos vamos vinculando con distintas iniciativas que son generar territorios, de manera de construir sinergias y también aprovechar mejor los recursos tanto municipales como humanos que proponen las organizaciones”.
“Esta forma de trabajar mancomunadamente es una forma que nos permite tener un alcance mayor y eso de alguna manera la gente lo agradece porque estamos llevando cultura a las distintas plazas de los distintos territorios de Quilpué, hace bastantes meses y la iniciativa de la gente es que sigamos y nosotros vamos a tomar esa propuesta y vamos a hacer caso”, complementó.
Folclore nacional e internacional
Por otro lado, la directora de la Fundación Folclórica y Cultural Cullpohué, María Ester Borquez, destacó la importancia no solo de que se celebre una efeméride así, sino que también se tome en cuenta y se haga un esfuerzo para potenciar la identidad cultural en la comunidad.
“Nosotros creemos que el Día Mundial del Folclore es un tema súper relevante rescatar y tomarlo como nuestro, porque tenemos muchas tradiciones, manifestaciones culturales que se están perdiendo un poco y que la gente obviamente está perdiendo también. al perderse estas manifestaciones culturales, se pierde también un poco lo que es el sentido de pertenencia, y eso es lo que a nosotros nos interesa rescatar, potenciar y fortalecer en la comunidad”, comentó.
Además, Borques comentó que este año se incluyeron demostraciones “de otras latitudes, como España, ya que va una agrupación que va a bailar danzas folclóricas como el Flamenco y la Sevillana, y de Egipto, con danzas folclóricas como la del bastón, que son muy populares allá, y que aquí pocas veces se conocen. Entonces, las tomamos, tenemos algunas vinculaciones por ahí, pudimos traer a gente para que pudiera también mostrar eso, y que no solamente nos quedemos en lo que nosotros hacemos, sino que también podamos conocer más de otro lado”.
Además del pasacalles y las demostraciones folclóricas realizadas, en la Plaza El Retiro también se instalaron emprendedores y artesanos, que pudieron enseñar sus trabajos a los asistentes de la jornada.