El 2023 se invirtieron más de $1.300 millones en recambio
masivo de luminarias de tecnología led en distintos sectores
y para este año, ya se inició el proceso de licitación para
renovarlas en Santa Inés y la segunda etapa de Miraflores
Alto.

Al igual como ocurrió el pasado año con el recambio de
más de 3.740 luminarias en distintos sectores de la comuna,
para este 2024, el Municipio de Viña del Mar, en el marco del
Programa de Mejoramiento del Alumbrado Público,
continuará desarrollando proyectos de este tipo, con la
finalidad de aportar significativamente a la sensación de
seguridad de las vecinas y vecinos y la recuperación de los
espacios públicos.
Se trata de luminarias con tecnología led, de ahorro
energético, que durante el 2023, a través de distintas líneas
de financiamiento, se invirtieron más de $1.300 millones en
recambio masivo de luminarias, iniciativas que beneficiaron
a los sectores de Reñaca Alto (1.000 luminarias), Nueva
Aurora (1.240 luces), Gómez Carreño (700 unidades),
Miraflores Alto (190 focos) y el sector oriente del centro de la
ciudad (610 luces), entre otras. A este desglose se suman
inversiones menores en otros barrios de la comuna, como

por ejemplo las luminarias solares entregadas
recientemente en los campamentos Monte Sinaí y Villa El
Dorado en Miraflores Alto y Villa Esperanza II en Glorias
Navales, por $88 millones.

“Nuestra meta es ambiciosa, queremos que todo Viña del
Mar brille y sea más seguro, queremos que nuestros vecinos
sean la voz y participen activamente en la priorización de
los proyectos, que sean los protagonistas a la hora de
decidir cómo y dónde se invierten los recursos que ellos
mismos aportan a su ciudad. Asentamos una forma de
trabajo que esperamos siga mejorando y viendo los frutos
del trabajo en equipo. Por eso existen otras iniciativas que
se han levantado desde nuestra comunidad organizada”,
resaltó la alcaldesa Macarena Ripamonti sobre el trabajo
desarrollado y en desarrollo.

TRAYECTO SEGURO
En este sentido y en la misma temática, para ejecutarse
próximamente, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó
adjudicar la propuesta de la alcaldesa Macarena
Ripamonti, para el proyecto “Trayecto Seguro” que implica
la renovación de 55 luminarias en el barrio universitario del
sector oriente de la ciudad.
Esta iniciativa se enmarca en el plan de prevención de
acoso y violencia de género, trabajo realizado en una Mesa
Técnica con estudiantes, Casas de estudios superiores,
policías y el municipio.

Financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, implica una
inversión de más de $35 millones para intervenir la calles 12
Norte, desde Libertad hasta Calle Quillota, 5 Oriente/6
Oriente, desde Av. 1 Norte hasta Calle 12 Norte (Universidad
Andrés Bello), subida Los Lirios (Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso), 7 Norte hasta pasaje La Paz
(Universidad de Valparaíso y Universidad de Las Américas),
y Calle San Antonio desde 14 ½ Norte hasta 10 Norte.
PRÓXIMOS PROYECTOS
De la misma manera, prosiguiendo con el plan, el Municipio
llamó a licitación de dos nuevos proyectos de recambio
masivo para Santa Inés y el correspondiente a la segunda
etapa de Miraflores Alto.
El proyecto para Santa Inés consiste en el reemplazo de 675
luminarias, financiado por el Programa de Mejoramiento de
Barrios PMB, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo SUBDERE, línea energización, en conjunto con
el Municipio de Viña del Mar, con una inversión del orden de
los 308 millones de pesos.
Este abarca todas las calles del barrio de Santa Inés (barrio
obrero, Gratry, Población Libertad, Británica, barrio cívico,
Textil Viña), con el propósito de mejorar la iluminación y
brindar espacios seguros que aporten al bienestar de sus
habitantes.
Para el caso de Miraflores Alto, la iniciativa busca dar
continuidad al proceso anterior.

Financiado con fondos de la Subsecretaría de prevención
de delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública,
consiste en el reemplazo de 195 luminarias del sistema
actual del alumbrado público, mejorando la iluminación en
la Avenida Las Rejas, El Quitral, El Ciprés, Valenzuela,
Bellavista, el primer tramo de la Avenida Eduardo Frei, entre
otras, donde se encuentran el Centro de Salud Familiar
Lusitana, Colegio Ana María Janer, Estadio Municipal
Miraflores, 5ta. Comisaría de Carabineros de Chile, centros
comerciales y de otro tipo de interés socio comunitarios.