Este viernes se llevó a cabo el hito de lanzamiento del Plan Integral de Bienestar, del ministerio de Desarrollo Social y Familia. En el caso de Valparaíso más de 100 niños, niñas y adolescentes serán beneficiados. 

 Con una activación deportiva en la EcoPlaza de la Villa Las Palmas, en Cerro Placeres, autoridades y familias del sector dieron el vamos al Plan de Bienestar Integral. El programa consiste en una serie de acciones que buscan promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de distintos barrios de la región. La idea es que, a través de las distintas intervenciones, se avance hacia una cultura de prevención del maltrato donde diferentes instituciones, pero también la comunidad, se hagan parte para construir entornos que sean seguros y garanticen el ejercicio de los derechos de la niñez. 

La SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, cuenta de qué trata esta política pública: “El plan contempla 20 medidas, que se agrupan en dimensiones como educación; familia y protección; participación; protección reforzada; salud, y comunidad y entorno. De estas acciones algunas de carácter nacional como el voluntariado País de Mayores, en el que profesores jubilados hacen acompañamiento a niños para mejorar su desempeño escolar, o el Programa Turismo Familiar en el que familias completas pueden conocer destinos turísticos, pero también las hay de tipo local como las instancias que hemos inaugurado en Cartagena y a la que le damos el pase este jueves en San Antonio”. 

Sobre lo mismo, la representante de la cartera señala que “Se trata de un ejercicio que hemos desarrollado en siete barrios de la región donde detectamos entornos que exponen a las niñeces a problemas de inseguridad económica, social o incluso ciudadana que no aportan en su bienestar ni el desarrollo de sus capacidades y eso tiene repercusión directa en cómo van a desarrollar su vida”. 

El Plan de Bienestar Integral implica una activación que tiene distintas aristas: por un lado, implica que en los siete barrios priorizados los niños, niñas y adolescentes, acompañados por profesionales de SENDA, podrán levantar diagnósticos sobre las necesidades que tienen sus barrios desde su propia vivencia y con ello se generarán acciones que disminuyan esa brecha. 

Por otro lado, se abre todo un abanico de actividades deportivas que articula el Instituto Nacional del Deporte y que parten con una jornada promocional que se dirige a niños entre los 4 y 18 años y sus familias y que están pensadas para grupos de a 100 niños. Luego de este primer encuentro se realizan los talleres deportivos sistemáticos, que tienen una duración de ocho meses y que están segmentados por edades: de los 4 a 6 años, de los 7 a los 11 y luego de los 12 a los 18 y que están orientados a las distintas necesidades según la edad y los intereses de los grupos. 

Una de las partes centrales de este despliegue tiene que ver con el Programa Crecer en Comunidad, que se genera a través de un convenio entre la Subsecretaría de la Niñez, a través de nuestra Secretaría Regional, con los municipios donde están ubicados estos barrios. La intención de esto es habilitar espacios que favorezcan el apoyo social en la crianza, la corresponsabilidad y las redes comunitarias entre familia. Por otro lado, está el proyecto de rutas barriales, donde se identifican zonas o espacios inseguros para la niñez y se incluye la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes para la solución. 

Además, hay elementos como el Programa Acciona tu Barrio que facilita la creación de espacios orientados al desarrollo creativo y emocional de los niños a través de las artes y la participación. La idea es que puedan coordinarse espacios artístico-culturales con preferencia del campo de las artes urbanas, escénicas y la música. 

En el caso de Valparaíso, se ha priorizado el sector de Las Palmas en el cerro Placeres y se trabajará junto a SENDA Previene para los programas de activación comunitaria. 

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, también participó de la actividad. Al ser consultada sobre la relevancia de iniciativas de estas características la máxima autoridad comunal es clara: “Desde nuestro arribo a la administración municipal hemos sido muy claros en que la infancia de los cerros es una prioridad para nosotros y nosotras. En esa línea, el abanico de actividades que entrega el Plan Integral de Bienestar es clave para el desarrollo de niñeces sanas y protegidas, potenciando el desarrollo de sus habilidades en entornos seguros desde distintas perspectivas. Estamos muy contentos de que Valparaíso sea una de las comunas en las que podamos tener este tipo de iniciativas”. 

La iniciativa, además, se desarrolla en los barrios de Villa Arauco en Viña del Mar, Villa Italia en Quilpué, Bellavista en San Antonio, Gumercindo en Villa Alemana, la Villa José Arellano en Cartagena y en la Villa José Miguel de La Calera.