
En total, la Alcaldía Ciudadana cuenta con 12 escuelas de fútbol y dos de básquetbol, para niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años.
Cerca de 700 niños, niñas y adolescentes albergan hoy las 12 Escuelas Populares de Fútbol y dos de básquetbol, a la espera de una tercera que abrirá a fines de abril en el auditorio de la Osmán Pérez Freire en cerro Florida y que se estima la participación de 50 asistentes.
Las Escuelas Populares de Fútbol y Básquetbol del departamento de Deportes de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, están hoy orientadas para niños y niñas de 6 a 17 años, sin ninguna inscripción previa. Funcionan entre marzo y diciembre con una clase práctica por semana. En cada una, hay dos profesores para separar en dos grupos dependiendo de las edades de los niños.
Actualmente funcionan las Escuelas de Fútbol de: Joaquín Lepeley, Aurora de Chile, El Folklore, La Laguna, Héroes del Mar, Ventisqueros, La Camapana, La Isla, Miguel Lucero, Asociación Valparaíso, Laguna Verde y de Fútbol. Y de básquetbol existen Pedro Aguirre Cerda y O’Higgins.
Ismael Valenzuela, presidente del Auditorio Osmán Pérez Freire, manifestó estar contento con esta medida. “Una gran idea que tiene la municipalidad de reanudar nuevamente lo que es el básquetbol para la asociación y para toda la comunidad en general, ya sea para los mismos equipos de la Osmán Pérez Freire y para los pequeños que rodean el ambiente. Y darle con todo, organizar y yo creo que organizando va a llegar la gente, va a ser atractivo sobre todo para el verano”, expresó.
Noel Martínez, presidente del Club Deportivo Unión La Isla, explica que: “Nos encontramos realizando un trabajo colaborativo con el municipio y a fin de cuentas creemos y entendemos que el desarrollo de la misma, ha servido para los niños de la población para entregarles ciertas herramientas que ellos no tenían, entregarles un espacio seguro por cuanto los profesores son capaces de poder formar niños. En cuentas claras, nosotros estamos satisfechos con el trabajo que se ha llevado a cabo puesto que nos ha servido a nosotros como comunidad para empoderarse de los espacios que tenemos en La Isla”.
Carla Meyer, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio porteño, destaca que, además de ser una iniciativa que fomenta el deporte: “Creemos que el trabajo que se realiza con la niñez en estos espacios públicos, en el uso de las canchas, en el uso de los espacios deportivos, permite generar espacios seguros que le otorgan a la niñez un buen desarrollo, trabajando articuladamente con organizaciones comunitarias”.
Apoyo del mundo académico y privados
Las Escuelas Populares trabajan con el Centro de Formación Técnica de la Universidad Santo Tomás, en donde ofrecen un operativo médico para los alumnos y alumnas que cubre distintas áreas de la salud como fonoaudiología, nutrición y apoyo sicológico. Sin ir más lejos, se realizó el primer operativo de este año en las dependencias de establecimiento educacional.
En eso, Carla Meyer enfatiza en que: “Estamos muy contentos y contentas porque el año pasado se presentaron los resultados del trabajo que vienen realizando los estudiantes y el equipo docente de la Santo Tomás, trabajo que esperamos seguir replicando este año y por supuesto, en todo el accionar que ha tenido la alcaldía en los años que vienen en las escuelas populares”.
Finalmente, la directora de DIDECO agrega que: “Dentro de las alianzas estratégicas con las cuales hemos estado trabajando, es con la empresa Tresmontes Lucchetti, con quien hemos desarrollado distintas acciones, principalmente hemos recibido donativos en materia de colaciones y otros, además de trabajo en lo que refiere a alimentación saludable y la investigación con el INTA sobre el IROI, que es el Índice Regional de Obesidad Infantil que nos ha permitido también ir midiendo y sabiendo cómo está la salud de nuestros niños y niñas de las Escuelas Populares”.

