Planificar las comidas y moderar las porciones contribuirá a manejar las alzas de peso.

Preferimos ingerir todos los chilenos. Y así sin advertirlo llegamos a consumir más de 4300 calorías tan solo en una de las 3 comidas. Y es que los feriados de fiestas patrias son de encuentro, reunión y buena cocina. ¿Cómo regular entonces la dieta y las alzas de peso? La nutricionista clínica del Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQP, Milenka Monsalve, entrega algunas recomendaciones.

“En general en estas fiestas uno tiende a consumir más alimentos. Y todos estos alimentos tienden a ser altos en calorías, en grasas saturadas, en sodio, algunos en azúcar; y también aumenta la ingesta de calorías diarias que tenemos. Por lo general el adulto tiene distintos requerimientos según patología, según si es hombre o mujer, la altura, el peso por el estado nutricional. Pero todos tendemos a aumentar nuestra ingesta promedio en estas fiestas. Lo ideal no es restringirse de todos los alimentos, porque también es un evento social donde todos quieren compartir y aprovechar preparaciones típicas que se realizan en esta época”.

Según la profesional la mejor fórmula para no restarse de las comidas típicas es canjear los alimentos. “Si yo sé que en esta fecha voy a consumir ciertos alimentos que son más calóricos, elegirlos y distribuirlos en distintos tiempos de comida y no todos en un solo tiempo. Ejemplo, una empanada al almuerzo, y mañana voy a escoger un choripán. La empanada, preferir que sea al horno y no frita, el choripán, que uno también le agrega aderezos que son altos en sodio y aportan más calorías como la mayonesa o el kétchup, puede ser quizás con un pebre o una salsa natural verde”.

Otro de los puntos donde debemos colocar nuestra atención está en las carnes. El cordero y el cerdo se encuentran entre las menos recomendadas debido a la alta cantidad de grasas saturadas con las que cuentan; mientras que el vacuno y el pollo son los más convenientes para tirar a la parrilla en este 18. “Los embutidos son altos en grasas saturadas y también son altos en sodio. Así que hay que tener ojo ahí, los pacientes que son hipertensos también, lo ideal sería disminuir su consumo”.

A las personas hipertensas o diabéticas, se recomienda consultar con sus médicos la flexibilidad que pueda existir con respecto a la ingesta calórica y los cuidados a mantener para este fin de semana XL.

Como última recomendación la nutricionista indicó que, posterior a los excesos, lo mejor es volver cuanto antes a la dieta y rutina habitual. “Lo ideal es volver a la alimentación habitual, que sea saludable e hidratarse. Lo más importante es la hidratación. Mínimo consumir ocho vasos de agua al día. También podemos fomentar el consumo de frutas y verduras que aportan mayor cantidad de agua”.