
En el marco del Plan Estival 2024 y programa Calles
Protegidas se busca que, visitantes tengan un viaje seguro.
Recinto municipal ha redoblado su seguridad interna para
tranquilidad de viajeros.
Con una circulación de 12 mil personas y 300 salidas de
buses diarias durante el verano, el terminal rodoviario de
Viña del Mar se transforma en la principal puerta de entrada
de visitantes a la ciudad y por ende, requiere de control y
seguridad especialmente en el período estival.
Desde el año pasado, el recinto de administración
municipal aumentó la cantidad de guardias internos y la
vigilancia, a través de 28 cámaras de televigilancia,
además de mejorar la iluminación y operatividad de
ingreso y salida de máquinas para la seguridad de los
pasajeros.
En época estival, el terminal se transforma en un punto
neurálgico y es por ello que diferentes organismos y
servicios públicos del Estado, como la Subsecretaría de
Prevención del Delito, seremis de Transportes y del Trabajo,
Instituto Seguridad Laboral (ISL), Inspección del Trabajo,
SENDA, Carabineros y de Seguridad Pública del Municipio,
realizaron una fiscalización en el recinto, dirigido al control
de conductores y máquinas, al comercio ilegal en los
alrededores, como así también entrega de información
relevante en el marco del Plan Estival 2024.
Al respecto, el coordinador regional de Seguridad Pública de
la Subsecretaría de Prevención del delito, Oscar Balcarce,
indicó que “en el marco del Plan Nacional de Fiscalización
estamos dando prioridad que todos los servicios del Estado
estén disponibles para poder atender el área costera de la
región con el aumento de visitantes y dando tranquilidad a
las personas que hoy día están de vacaciones”.
“El principal objetivo es evitar la criminalidad, que se
cometan delitos, infracciones e incivilidades que se refiere a
consumir alcohol y drogas en la vía pública, al desorden, al
alimento sin autorización, en general todas aquellas
conductas que permiten cometer delitos o generar
espacios inseguros. Decir a la población que nuestra idea
como Gobierno es entregar tranquilidad a todas las
personas que nos visiten en la región”, especificó Balcarce.
SALVAR VIDAS
Desde este punto de vista, el seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, destacó que “en todo
el territorio nacional estamos desplegando el programa
Calles Protegidas que comprende la fiscalización y el
llamado a la conciencia de los conductores en general, que
las máquinas tengan sus condiciones de seguridad como
luces, señaléticas, que cinturones de seguridad estén
operativos y que está focalizado en las ciudades balnearios
de la región”.
“El objetivo nuestro es salvar vidas para que la gente llegue
a sus lugares de destino sanos y salvos, y puedan regresar
a su domicilio después de un período de descanso, por lo
tanto, el llamado a la conciencia es a utilizar el cinturón de
seguridad, para no lamentar más pérdidas de vida
humanas”, agregó el seremi.
Por su parte, el Prefecto de Viña del Mar, coronel Leonardo
Cárdenas, indicó que estas acciones son aliciente para que
las personas que nos vienen a visitar se sientan seguras.
“Estamos fiscalizando Ley de Tránsito a conductores con la
documentación al día de los choferes y vehículos, controles
de alcotest y narcotest y detectar algún posible caso que
pueda desempeñarse bajo estas sustancias ilícitas”.
Agregó que “también tenemos un constante despliegue de
fiscalización al comercio informal en los alrededores del
terminal, comercio ambulante, venta de alimentos, porque
esto facilita la comisión de delitos, como el robo por
sorpresa, debido a la aglomeración de gente y la
distracción por la compra. Por esta razón es importante
mantener un control permanente en todos los espacios
públicos”.
FISCALIZACIÓN PERMANENTE
Desde el punto de vista municipal, el director de Seguridad
Pública, Alejandro Urbina expresó que “una de las tareas
centrales que tenemos es garantizar la seguridad y
tranquilidad de los vecinos y visitantes, más aún en período
estival y para eso tenemos desplegada una estrategia en
conjunto con Carabineros de distintos servicios y uno de
estos, es en el terminal rodoviario que es un punto de
fiscalización permanente a través de cámaras de seguridad
interna, control de guardias y vigilancia de las
inmediaciones del recinto, coordinado con Carabineros
para evitar delitos e incivilidades”.
Por su parte el director de Turismo, Pablo Pizarro puso
énfasis en que los visitantes se informen antes de tomar
cualquier decisión de alojamiento o transporte, para lo cual
existe al interior del rodoviario una oficina de informaciones
turísticas.
“En trabajo coordinado consideramos que una de las cosas
fundamentales para tener un verano más seguro tiene que
ver con las informaciones turísticas. El despliegue ha sido
más robusto para este año y uno de esos es la que está en
el Terminal de buses. Esta información turística es
fundamental para entregar información oficial de
proveedores y servicios para así evitar aprovechamiento o
estafas”, dijo el director.